ACADEMIA2024: revisión de los criterios de evaluación de méritos y competencias
Proceso para la propuesta de mejoras en los criterios de evaluación del programa de acreditación de profesorado funcionario (ACADEMIA)
- Profesora o Profesor Titular de Universidad: mínimo 10 puntos, máximo 30 puntos.
- Catedrática o Catedrático de Universidad: mínimo 10 puntos, máximo 30 puntos.
Enmiendas (41)
- Profesora o Profesor Titular de Universidad: mínimo 0 puntos, máximo 30 puntos.
-...
-
Creado el
14/02/2024 -
- 0
- Profesora o Profesor Titular de Universidad: mínimo 0 puntos, máximo 30 puntos.
-...
-
Creado el
14/02/2024 -
- 0
- Profesora o Profesor Titular de Universidad: mínimo 0 puntos, máximo 30 puntos.
-...
-
Creado el
14/02/2024 -
- 0
- Profesora o Profesor Titular de Universidad: mínimo 0 puntos, máximo 30 puntos.
-...
-
Creado el
19/02/2024 -
- 0
- Profesora o Profesor Titular de Universidad: mínimo 0 puntos, máximo 30 puntos.
-...
-
Creado el
21/02/2024 -
- 1
- Profesora o Profesor Titular de Universidad: mínimo 10 puntos, máximo 30 puntos.
...
-
Creado el
23/02/2024 -
- 0
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Detalles del comentario
Estás viendo un solo comentario
Ver todos los comentarios
Conversación con PDI
Exigir estancias obligatorias para quienes estaban a punto de poder cumplir los requisitos anteriores a TU o CU es cambiar las reglas del juego de repente. Esas personas se han centrado en publicar o hacer otro tipo de actividades establecidas como obligatorias por los baremos y ahora nos encontramos con que las actividades opcionales (estancias, entre otros) pasan a ser obligatorias y las obligatorias pierden mucho peso y de repente algunas actividades en las que hemos invertido nuestro tiempo ya no son necesarias o tan necesarias (por ejemplo, publicaciones, presentar en congresos internacionales, organizar congresos internacionales). Hay que tener en cuenta también que las/os actuales Ayudantes Doctores/as hemos estado impartiendo 240 horas anuales en muchos casos de asignaturas en las que dábamos clase por primera vez y con poca capacidad para decidir en qué momento del año impartíamos esa docencia, lo cual ha dificultado que se hayan podido hacer estancias postdoctorales.
En relación con todo esto, lo razonable sería que el mínimo fuera 0. En caso de que no pudiera ser 0, la mínima puntuación se debería poder conseguir con un periodo acumulado de estancia pre- o postdoctoral de 3 meses en periodos de al menos 1 mes. Conviene recordar que la Mención Internacional del título de Doctor/a se consigue, entre otros requisitos, con 3 meses de estancia. Por otro lado, el máximo de 30 puntos sobre 100 parece excesivo cuando las publicaciones y la difusión de la actividad investigadora puede contar entre 30 y 50 puntos. Habría que dar más peso a la actividad investigadora y menos a las estancias.
Estoy totalmente de acuerdo.
El peso de las estancias es excesivo ya que, como comentaba un compañero, las estancias no garantizan una mayor capacidad de investigación ni una mayor ni mejor producción científica. Creo que el mínimo debería ser 0 y el máximo 20 puntos.
Además, deberían tenerse en cuenta estancias de 1 mes de duración. Estancias de 3 meses son inviables para la conciliación familiar de aquellos que tenemos personas dependientes o niños pequeños. También para aquellos que ostenten cargos de gestión e incluso en términos de docencia.
Estoy totalmente de acuerdo. Además el criterio ha cambiado de manera muy significativa: no solo ahora las estancias son obligatorias (antes opcionales), sino que para que cuenten deben tener una duración minima de 3 meses (antes 1). Es un cambio que a muchos nos deja fuera de juego durante una larga temporada (para alcanzar ese mínimo). Desde mi punto de vista, cambiar el criterio de mínimo 3 meses (en lugar de 1) es invalidar esfuerzos (familiares, economicos...) que hemos hecho estos años haciendo estancias (incluso internacionales) de 1 o 2 meses (que ahora no valen de nada)
Cargando los comentarios ...